Empire (videojuego de 1977)
La jugabilidad básica recuerda fuertemente a varios juegos modernos, como Civilization, el cual se inspiró parcialmente en Empire.El área alrededor de la ciudad es visible, pero el resto del mapa mundial estará en negro.Las ciudades demoran una cantidad particular de turnos para producir varias unidades, generalmente siendo los ejércitos las más rápidas.Al explorar, encontrarán otras ciudades en un principio independientes, y podrán capturarlas con sus ejércitos.Deberán usar estas fuerzas para tomar todas las ciudades del mapa, incluyendo aquellas que le pertenezcan a otros jugadores, que a menudo son controladas por el motor de juego de la computadora.Esta versión se propagó de forma viral a otras PDP-10, que eran sistemas comunes en los tiempos compartidos.Finalmente, Bright se enteró de esto y, en 1983, contactó a DECUS, quienes posteriormente acreditaron a Bright en la descripción del catálogo del programa, y reañadieron su nombre en el código fuente.A partir de 1987 aproximadamente, Empire: Wargame of the Century fue producido para Atari ST, Amiga, Commodore 64, Apple II, Macintosh y DOS.[16] Computer Gaming World en 1993 dijo que Empire Deluxe Scenarios ofrecía «mucho valor» a los fanes del juego.Este fue básicamente un port del código producido por Baldwin y Rakowsky en 1993 con algunos cambios, como un tamaño de mapa un poco más grande (255 x 255), pero no añadió ninguna regla nueva.[cita requerida] En 1995, New World Computing distribuyó una secuela llamada Empire II: The Art of War.Existen ports y código fuente para los sistemas operativos para la PC moderna; se encuentran gratis en la página web Classic Empire de Walter Bright.