Emilio Kartulovich

Su padre era un político apreciado y renombrado en Croacia, cuando Croacia se encontraba bajo la dominación del Imperio Austro-Húngaro, ferviente defensor de su patria, le fue imposible continuar la vida en su país, pues el emperador Francisco José había puesto precio por su cabeza.

Así, Milan Krstulović Bonačić-Matijajurjević llegó a Antofagasta, Chile para el año 1900 acompañado de su madre, donde adaptan su nombre y apellido al castellano.

Muchos lo habían intentado pero fue Karstulovic el primero en llegar, en los diez años siguientes tampoco pudieron otros desafiantes hasta que se construyó el camino.

Al año siguiente lo reitera pero abarcando tres países: Bolivia (Topiza), Argentina (Buenos Aires), Chile (Punta Arenas) ahora con un Franklin (una rareza un auto norteamericano con motor refrigerado a aire), con el auspicio de La Razón esta vez.

En 1934, el Automóvil Club Argentino decide separar los campeonatos de pista y carretera.

En agosto de ese año participa en el Gran Argentino, copiloto Segundo D’Angelo con Ford.

En 1939, del 30 septiembre al 3 de octubre, realiza el raid Lima, La Paz, Buenos Aires.

(es posible que este trayecto haya pasado por Paraná-Santa Fe y Rosario, rumbo a Bs.As) 11.035 km.

Un año después le fue otorgado un premio especial por las Bodas de Plata en el automovilismo entregado por la Comisión Deportiva Automovilística del ACA.

Patrocinó un programa radial de éxito variado en la que tenía dos avisadores: Jabón Radical y Muebles Camba.

En 1932 fundó la revista Sintonía, una importante edición mensual con las noticias y donde se plasmó los rostros de las más destacadas estrellas del momento del cine, la radio y el teatro argentino como Agustín Magaldi, Héctor Mauré, Iris Marga, Sofía Bozán, Mecha Ortiz, entre otros.

[4]​ Fue gracias a Emilio, que una importante figura de Argentina, como lo fue Eva Duarte,[5]​ pudo entrar al mundo del cine en 1937 con ¡Segundos afuera!, dirigida por Israel Chas de Cruz junto con Pedro Quartucci, Pablo Palitos y Amanda Varela.