Emilia Baró

Estuvo casada con el periodista, actor y traductor Carles Capdevila i Recasens.[2]​[3]​ Emilia Baró se inició en el teatro en la niñez, como su hermana Antonia.Al año siguiente, pasó el Teatro Romea, donde trabajaría varias temporadas.[3]​ Emilia Barón contribuyó a la reanudación del teatro catalán durante la posguerra actuando en obras de Josep Maria de Sagarra, como L'hereu i la forastera (1948), Les vinyes del Priorat (1950), L'alcova vermella (1952), L'amor viu a dispesa (1952) o El senyor Perramon (1960), la conocida adaptación de El avaro de Molière hecha por Sagarra y protagonizada por Joan Capri.Para el historiador teatral Francisco Curet, Emilia Baró es una «primera actriz absoluta», que describe así: «se caracterizaba por una finura de espíritu y una suavidad de forma, dotes que amorosa con su voz clara y cristalina , de una agradable musicalidad» (1967: 518).