Elza Monnerat
[1] Se formó y trabajó como profesora primaria hasta entrar para el funcionalismo público en 1939.[2] En febrero de 1962, a los 49 años, fue elegida para el Comité Céntrico junto con militantes como João Amazonas, Maurício Grabois y Pedro Pomar, siendo encargada de revisar el periódico La Clase Obrera, órgano oficial del PCdoB.En 1964, con la implantación de la dictadura militar, el PCdoB fue gracias a ejercer sus actividades en la más rigurosa clandestinidad, con sus integrantes siendo cazados, prendidos, torturados y muertos.[1] Fue liberada en agosto de 1979, con la Amnistía del gobierno João Figueiredo.Ya en el fin de la vida, acusó Lúcia Regina Martins (la Regina) de haber traicionado la guerrilla en el Araguaia, al contar a los militares sobre su existencia, permitiendo que fuera descubierta.