[1] Regresó a Caracas en 1873 con la intención de hallar nuevas oportunidades profesionales, logrando convertirse en el escultor oficial del Guzmancismo.
Al mismo tiempo realizó diversos encargos oficiales durante el Septenio, para el gobierno del General Antonio Guzmán Blanco, como el busto del mandatario que servirá de modelo al escultor franco-norteamericano Joseph A. Bailly para realizar una escultura pedestre y otra ecuestre de Guzmán Blanco en Filadelfia; y las decoraciones monumentales del Palacio Legislativo, que se construía en Caracas.
La obra fue inaugurada por Juan Vicente Gómez en 1911 en Caracas, pero no en el campo de Carabobo como inicialmente se había proyectado.
El artista empleó figuras alegóricas como un desnudo femenino que representa a la joven república independiente, ubicado sobre una palmera, y tres figuras femeninas en la base que representan a Venezuela, Ecuador y Colombia tomándose de las manos.
En 1912 viaja a Nueva York, en donde cumple con distintos encargos, entre ellos el busto de W.Y.