Es hija de los escritores catalanes exiliados Anna Murià y Agustí Bartra, que se establecieron en México tras la derrota de la República española a manos del fascismo franquista.
A Review of Contemporary Media[4] y en el libro Ideas Feministas Latinoamericanas de Francesca Gargallo donde la autora le dedica unas páginas a su carrera como filósofa feminista y como una discípula de la filósofa Graciela Hierro.
[6] Trabajó en la revista Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, México, 1977-80.
[7] Bartra ha insistido en la necesidad del desarrollo de “metodologías feministas” propias del caso mexicano, ausentes o poco desarrolladas gracias a lo que define como "colonización intelectual".
Insatisfecha, pues, con la tendencia dominante de la investigación multicultural y políticamente correcta, Bartra propone por el contrario una metodología feminista que no debe considerarse esencialista, sino que reconozca su perspectiva abiertamente antisexista.