Montserrat Casals se casó en 1901 con el veterinario Josep Capellera, nueve días después nació su primera hija.
En 1903 nació su segunda hija y un año después el matrimonio se rompió.
Durante la temporada 1908-1909 Elena Jordi colaboró en el Teatro Íntimo de Adrià Gual, donde una joven Margarita Xirgu ya era primera actriz, y sobre todo en el Gran Teatro Español, conocido como la catedral del vodevil en catalán, de la avenida del Paralelo.
[5] No dudó a la hora de desnudarse ante sus espectadores -aunque hay dudas si fue Helena Cortesina la primera en hacerlo- ,[6] lo que le valió varios encontronazos con la censura que llegó a suspender algunas representaciones.
Jordi estrenó vodevils que Santiago Rusiñol escribió con el pseudónimo Jordi de Peracamps: El señor Josep falta a la mujer y La mujer del señor Josep falta al hombre, así como El pobre viudo y El triunfo de la carne.
Colaborando con Studio Films se apuntó a partir de 1916 al cinematógrafo.
[9][10] 1918 fue un año clave: adquirió un solar en la nueva vía Layetana, que entonces era un eje prestigioso en pleno auge, y la película Thaïs acaparó su atención.
Después, solo actuó esporádicamente en 1921 y, por última vez, en 1929 en Teatro Goya de Madrid.
[11][12] En 2024, Correos emitió un sello conmemorativo dedicado a su figura, como parte de la campaña '8MTodoElAño'.