[1] Se tenían previstas dos vueltas de votación pero debido al consenso de los diputados por designar a Maldonado, solamente hubo una ronda.
[2] Aunque no fue incluida en el listado de acusados que presentó la CICIG, se sospechó desde un principio que los seudónimos «La R», «La 2» y «La Señora» —los cuales se mencionan en los miles de escuchas telefónicas presentadas por la CICIG y el Ministerio Público— hacían referencia a Roxana Baldetti,[3] por lo que el 25 de abril de 2015 se realizó marcha pacífica exigiendo su renuncia como Vicepresidente.
[4][5][6] Se organizaron marchas multitudinarias donde participaron personas de todas las edades con gran entusiasmo, mismas que fueron convocadas principalmente por Un grupo llamado anónimos Guatemala en las cuales se demostró el repudio hacia el actual gobierno y hacia los principales partidos políticos del país.
[7] Por otro lado, aunque no haya organización política que haga estallar todo el malestar acumulado, las élites tradicionales del país, preocupada por la situación actual y considerando que el polvorín social podría estallar, organizaron una lucha frontal contra la corrupción de los funcionarios públicos y obligaron a éstos a extender la permanencia de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, logrando que el malestar de la población se dirigiera hacia el gobierno y en especial hacia la vicepresidenta Baldetti Elías -a quien se le inició el trámite de antejuicio el 6 de mayo-[8] no así contra el sistema corrupto que ha funcionado Guatemala por décadas.
[10] El 14 de mayo, Pérez Molina propuso una nueva terna, ya que Carlos Contreras tenía impedimento constitucional para ser Vicepresidente, ya que la constitución establece que no podrán aspirar a la Presidencia o Vicepresidencia, el que hubiese sido ministro de Estado, durante cualquier tiempo en los seis meses anteriores a la elección.