A diferencia de estas, las anteriores elecciones habían estado signadas por la controversia, debido a que el gobernador saliente Julio Argentino Pascual Roca, del Partido Demócrata, había ganado sin oposición coherente ante la abstención de su principal contrincante, la Unión Cívica Radical, y la participación electoral no superó el 16%.
Sin embargo, se consideraba que los comicios serían muy competitivos para el oficialismo provincial debido a la existencia de dos candidaturas opositoras de importancia, la fórmula radical Benito Soria - Alejandro Gallardo, y la antipersonalista José Ignacio Bas Capdevila - Eduardo F. Quinteros.
Por parte del conservadurismo, competirían la fórmula compuesta por el exgobernador Ramón José Cárcano y Manuel E.
[2] La campaña proselitista estuvo marcada por diversos actos de violencia, cometidos por todas las fuerzas.
Finalmente, los comicios se realizaron el 8 de marzo, y Cárcano, que ya contaba con el récord del gobernador elegido por el margen más estrecho (183 votos) obtuvo otra diminuta victoria por 230 votos exactos sobre Soria.