Elecciones presidenciales de Portugal de 2011

[2]​ Nueve millones de ciudadanos portugueses podían participar en estos comicios, pero solamente acudió a las urnas el 46.63%.

Se había enfrentado a dos candidatos particulares del gobernante Partido Socialista, el candidato oficial Mário Soares, expresidente de la República, quedó en tercer lugar con el 14,3 por ciento, Manuel Alegre, un disidente, ocupó el segundo lugar con el 20,7 por ciento de los votos.

[13]​ Por otro lado, el apoyo porcentual que recibió se incrementó al compararse con la elección de 2006.

[13]​ Aunque la campaña de Cavaco Silva se caracterizó por ser inusualmente crítica sobre la gestión en materia económica del primer ministro José Sócrates; tras anunciarse su victoria, Cavaco anunció que cooperaría con el gobierno socialista.

[15]​ Aunque algunos analistas consideran que con esta victoria los socialdemócratas intentarían adelantar las elecciones legislativas para forzar un cambio de gobierno, esto ha sido negado por Pedro Passos Coelho, líder del partido socialdemócrata, quien ha declarado que aunque su movimiento ha tenido oportunidades de "forzar una crisis" en el pasado, se han abstenido de hacerlo.