Elecciones presidenciales de Benín de 2001
Durante sus dieciocho años de mandato, como en muchos países comunistas, se cometieron diversas violaciones a los derechos humanos y purgas políticas.En 1990, con la caída del comunismo, Kérékou se vio forzado a realizar una transición democrática, la primera del África francófona, entregando el mando al presidente electo Nicéphore Soglo, en abril de 1991.En segundo lugar se posicionó nuevamente Nicéphore Soglo, con el 27%, quedando ambos habilitados para el balotaje.El tercer candidato Adrien Houngbédji, Presidente del Parlamento, quedó habilitado para la segunda vuelta, pero este también rechazó participar, apoyando a Soglo en su condena a un aparente fraude electoral.Como el Tribunal Constitucional reconocía los resultados, y como tanto Soglo como Houngbédji se habían retirado del balotaje sin reconocer la victoria de Kérékou, el candidato del Partido Socialdemócrata, Bruno Amoussou, el cual ya había afirmado que daría su apoyo a Kérékou en caso de segunda vuelta, debió ser precisamente quien se presentara al balotaje, celebrado el 18 de marzo.