Elecciones parlamentarias de Cabo Verde de 2006

El gobierno de Neves dio un fuerte impulso a una política exterior abierta que realzara la imagen del país, iniciando acercamientos para fomentar la integración regional y unir Cabo Verde a la CEDEAO, mientras que simultáneamente mantuvo buenos vínculos con la Unión Europea y estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China.Las elecciones municipales de 2004 vieron al MpD y al PAICV arrebatar a los grupos independientes la gran mayoría de los cargos locales y dejar diezmados a los posibles partidos competidores en la esfera nacional.Al igual que en 2001, la participación electoral se redujo drásticamente y solo un 57,53% de los votantes registrados emitieron sufragio.El país se encuentra dividido en diez distritos, con entre dos y diecinueve escaños cada una distribuidos de acuerdo a su población.[5]​ Todos los ciudadanos caboverdianos mayores de dieciocho años que no se encuentren bajo tutela especial, hayan sido declarados mentalmente inhábiles o se encuentren bajo una condena penal tienen derecho a votar y ser elegidos diputados de la Asamblea Nacional.Análisis posteriores consideraron que, superado el período del régimen socialista de partido único y la transición a la democracia en la década de 1990, ambos partidos evolucionaron ideológicamente hasta no tener realmente diferencias sustanciales en sus propuestas.La Unión Caboverdiana Independiente y Democrática mostró una fuerte movilización en São Vicente, único distrito electoral donde presentó lista, con António Monteiro a la cabeza.El partido centró su campaña en criticar al bipartidismo imperante como «una misma cosa» y plantarse como una alternativa representativa.