Movimiento para la Democracia (Cabo Verde)

Triunfó por abrumador margen en las primeras elecciones parlamentarias libres de la historia caboverdiana, y gobernó el país hasta 2001.[5]​ Mientras que se le suele situar a la centroderecha del espectro político, el MpD ha sido desde su conformación un partido diverso e ideológicamente difuso.Se considera a sí mismo como un partido «centrista, cívico y humanista»,[6]​ que centra sus valores en la defensa de una democracia liberal moderna, celebrando comicios internos partidarios periódicos.[7]​ Esta declaración fue firmada por otros dirigentes políticos locales, que colaboraron en la fundación del partido el 14 de marzo, bajo una plataforma centrista, demócrata cristiana y humanista.[7]​ Las presiones internas y externas desencadenaron que el gobierno de Pedro Pires impusiera la abolición del monopolio político del PAICV y el llamado a elecciones parlamentarias libres para enero de 1991.Dos meses después António Mascarenhas Monteiro obtuvo una victoria aún mayor en las elecciones presidenciales sobre Aristides Pereira, el presidente saliente, otorgando al MpD el control de los poderes ejecutivo y legislativo del país.La presencia del PAICV se restringió a sus bastiones en Fogo y Boavista, respaldando además la victoria de un grupo independiente en Paul, mientras que otra lista independiente respaldada por la UCID ganó en São Vicente.[10]​ Los comicios iniciaron una larga hegemonía por parte del MpD en el ámbito municipal caboverdiano, que se sostiene hasta la fecha.Veiga buscó reelegir como líder del partido con la lista «Compromiso con Cabo Verde», mientras que Monteiro presentó la lista «Cambiar para Ganar», reclamando un retorno a los valores con los que el partido había sido fundado.Veiga denunció que el sector de Monteiro buscaba «colaborar diariamente» con la oposición para desestabilizar al gobierno.