Elecciones parlamentarias de Cabo Verde de 2001

De cara a los comicios, el líder del gobernante Movimiento para la Democracia (MpD), Carlos Veiga, dimitió como primer ministro en julio de 2000 para presentarse como candidato del partido en las elecciones presidenciales, que tendrían lugar un mes más tarde.Debido a esto, Gualberto do Rosário asumió como jefe de Gobierno y encabezó el oficialismo en las elecciones.Por último, se postuló por segunda vez el Partido Social Demócrata (PSD), encabezado por João Alem.[7]​ La misma establecía una Asamblea Nacional unicameral con 72 escaños, elegidos mediante escrutinio proporcional plurinominal con listas cerradas.Observadores extranjeros determinaron que la convivencia política entre las distintas fuerzas del país había mejorado notablemente, con un ambiente mucho más relajado.[3]​ José Vicente Lopes, columnista portugués del diario Público, afirmó que serían «las mejores elecciones jamás celebradas en Cabo Verde».Su líder y candidato a primer ministro, José María Neves, señaló que, tras una década de gobierno del MpD, la mayoría de los ciudadanos vivían en viviendas precarias, sin agua ni electricidad, y se comprometió a «crear las condiciones para que los caboverdianos puedan vivir con más dignidad».Esto le permitió desligarse de su pasado como fuerza gobernante bajo un régimen autoritario y atraer al electorado más joven.Neves encabezó mítines en todo el país y recorrió el Barlovento, principal fuente de votos del MpD, llegando incluso a realizar concentraciones exitosas en Mindelo (la segunda ciudad más poblada del país y bastión del oficialismo) e incluso en Santo Antão, la isla más hostil al PAICV por los episodios de represión ocurridos allí durante el período unipartidista, en lo que se denominó «fenómeno Zé Maria».