Elecciones municipales de Cabo Verde de 1991

[2]​[1]​ Cada uno de los catorce municipios caboverdianos tendría un poder ejecutivo encabezado por una Cámara Municipal colegiada, cuyo presidente (que debe ser uno de sus miembros) en la práctica actuaría como «alcalde», y un poder legislativo representado por una Asamblea Municipal con poderes deliberativos.[4]​ Las Asambleas Municipales se eligen por representación proporcional por listas con distribución mediante sistema d'Hondt.[4]​ Todos los ciudadanos caboverdianos mayores de dieciocho años, así como los extranjeros y apátridas con residencia legal y habitual en Cabo Verde durante más de tres años antes de las elecciones, así como los ciudadanos portugueses legalmente establecidos en el territorio del archipiélago y debidamente empadronados cuentan con derecho a voto.[4]​ Del mismo modo, aquellos que cumplan los requisitos para tener derecho a voto y los extranjeros o apátridas legalmente establecidos en Cabo Verde por al menos cinco años antes de las elecciones pueden ser candidatos a los órganos municipales del distrito en el que se encuentren registrados.[4]​ Los partidos políticos pueden presentar listas de candidatos a los órganos municipales y, en principio, el cabeza de lista del partido para la Cámara Municipal se considera candidato a alcalde.