La votación se basó en el sufragio universal, que comprendía a todos los ciudadanos mayores de dieciocho años, registrados en el País Vasco y en pleno goce de sus derechos políticos.
Los 75 miembros del Parlamento Vasco fueron elegidos utilizando el método D'Hondt y una representación proporcional de lista cerrada, con un umbral del 5 por ciento de los votos válidos en cada circunscripción electoral.
[1][2] Esto significó que a Álava se le asignaron el mismo número de escaños que Vizcaya y Guipúzcoa, a pesar de su población, 264.410, 1.189.417 y 694.822, respectivamente.
[3] ← Elecciones al Parlamento Vasco de 1984 → a En septiembre de 1986 once diputados del PNV (5 guipuzcoanos, 3 alaveses y 3 vizcaínos), encabezados por Carlos Garaikoetxea, pasan al grupo mixto y forman Eusko Alkartasuna (EA).
Resultados por territorios históricos Carlos Garaikoetxea fue reelegido lendakari el 12 de abril de 1984 por mayoría simple con los únicos votos del PNV, tras una primera votación en la que no alcanzó la mayoría absoluta.