La Bestia (tren)

[1]​ Este modo de viajar es extremadamente peligroso y no está autorizado por el Estado mexicano.

Se estima que anualmente entre 400 000 y 500 000 migrantes continúan montando en estos trenes, esforzándose por acercarse a Estados Unidos.

En menor medida esta opción de viaje también es utilizada por mexicanos para transportarse gratuita y más rápidamente hacia la frontera con Estados Unidos.

[14]​ Un lucrativo negocio para los narcotraficantes (especialmente los Zetas) es un secuestro a inmigrantes; pueden conseguir tanto como $2.500 por cada víctima.

[15]​ Mientras los inmigrantes centroamericanos sufren discriminación, en México, muchos reciben ayuda de las familias mexicanas y miembros de la comunidad que proporcionan a los inmigrantes con alimentos, refugio, ropa y medicina.

Aunque la gran mayoría de estas familias son pobres, ellos por sí mismos son voluntarios para ayudar a los inmigrantes y asegurarse de que tengan un lugar seguro para permanecer mientras esperan la llegada del próximo tren, que puede tomar hasta varios días.

Un servicio de asistencia del gobierno, llamado Grupos Beta, también fue creado para ayudar a los inmigrantes.

Estas historias muestran la cruda realidad de la migración y los grandes peligros que la gente soporta mientras intentan llegar a Estados Unidos.

Nazario describe la emoción y la dificultad experimentada por familias enteras que están separadas por la necesidad de llegar a ser más estable económicamente.

Los peligros de cruzar América Central y México por tren se describen en un detalle explícito como inmigrantes de todas las edades enfrentan bandas callejeras, funcionarios corruptos, hambre, agotamiento, discriminación, mal tiempo y los trenes mortales.

En el género poético, el poema 'La Bestia' (The American way of death) del poeta español Daniel Rodríguez Moya es el ejemplo más conocido y celebrado por poetas como el premio Cervantes mexicano José Emilio Pacheco.