El mar de hielo

Luego pasó a estudiar en la Akademi for de Skønne Kunster en Copenhague, Dinamarca, entre 1794 y 1798.

Johann Martin von Rohden recibió el encargo de pintar la Naturaleza del Sur en su Esplendor Abundante y Majestuoso,[9]​ en tanto que el encargo de pintar la Naturaleza del Norte en toda su Belleza Aterradora[10]​ recayó en Friedrich.

Sin embargo, como describió Schukowski en una carta de 1821:[Friedrich] mismo no sabe siquiera qué va a pintar; espera el momento de inspiración que (en sus propias palabras) le llega ocasionalmente en un sueño.

Es probable que estos se hayan incorporado a El Mar de Hielo .

[cita requerida] La imagen causó una duradera impresión en el escultor francés David d'Angers durante su visita a Dresde en 1834, la que describió de la siguiente manera: Friedrich tiene un espíritu sombrío.

[7]​ Esta pintura se basa claramente en el Ártico, si bien Friedrich nunca había lo visitado.

Sin embargo, en tanto hubo múltiples informes y artículos sobre el Ártico en Alemania, nunca ha sido confirmado que Friedrich haya usado la expedición de Parry para pintar El mar de hielo.

[7]​ Estos icebergs son muy grandes y sugieren que algo terrible ha pasado.

Algunos académicos han especulado que la experiencia de Friedrich puede haber influido en esta pintura.

[12]​ Existe una teoría respecto a que Friedrich pintó esta obra como un comentario sobre Alemania.

[6]​ Entre los principales teóricos de lo sublime se incluyen Edmund Burke, Immanuel Kant y Friedrich Schiller.

[14]​ La pintura inspiró la obra Totes Meer (Mar Muerto) de Paul Nash (1941).

[16]​ El arquitecto Thom Mayne menciona al Mar de hielo como una influencia principal en su enfoque hacia la relación dinámica entre arquitectura, paisaje y naturaleza.

Detalle de la pintura El Mar de Hielo de Caspar David Friedrich.
Paul Nash . Totes Meer , 1941, Tate Gallery
She Lies con la Ópera de Oslo en el fondo en 2010