El majo de la guitarra
Goya entregó la obra en enero de 1780, recibiendo 1.000 reales por el trabajo.Entregó junto a este cuadro otras obras de la serie siguiente, como Las lavanderas y Los leñadores.Guarda grandes similitudes con Los leñadores y es posible que hayan sido pareja, aunque pertenecen a distintas series.Goya usa aquí una suelta pincelada detallista que refleja magníficamente una escena de la sociedad española del siglo XVIII.Al ser comparado con la obra homónima de Ramón Bayeu, cuñado de Goya, la obra del último pierde a pesar del efecto atmosférico del lienzo.