El juez de los divorcios
El juez de los divorcios se divide entre cuatro episodios y una canción final.Su marido también quiere el divorcio, y sostiene que ella causa sus enfermedades por su maltrato.Después, el cirujano y la señora Aldonza de Minjaca llegan a presentar su caso.Cuando el juez les pide una prueba, el cirujano pregunta, “¿Qué más pruebas, sino que yo no quiero morir con ella, ni ella gusta de vivir conmigo?” (Cervantes 42).Él revela que se había casado con una prostituta mientras estaba borracho una noche y ahora desea divorciarse de ella.Al final nunca le da el divorcio a ninguno de los 4 casos.Mariana es una mujer relativamente joven que se cansa de atender a su esposo.Contrariamente a la tradición literaria, este hombre “no se resiste al cambio sino que lo desea” (Atienza 203).Este tema se manifiesta mediante las razones diferentes por divorcio presentaban por los maridos.Por ejemplo, Mariana dice que ella derrama lágrimas cada día a causa de su marido horrible (Cervantes 32).La pobreza que sufren el soldado y su esposa refleja los dos oficios, como la misma vida de Cervantes demuestra (Canavaggio).Todos las mujeres en esta obra son fuertes y buscan liberarse de sus esposos.Las mujeres presentan sus casos frente al juez y no tienen miedo de expresarse libremente.Como se le consideraba propiedad de su marido, la mujer tenía poca agencia.Esta presión, combinada con su falta de libertad, se convertía el matrimonio en una institución opresiva para las mujeres.En esta obra, las mujeres se rebelan contra el orden patriarcal que las aprisiona.La ley afirmaba que el matrimonio “no podía romperse nunca” (Atienza 195).Las parejas tenían tres años para consumar el matrimonio, y si no lo conseguían se les daba un examen físico para que, entre cosas, la mujer probara su virginidad.Para presentar un caso por divorcio exitosa, las mujeres “alegaban malos tratos y riesgo a sus vidas” (Atienza 199).Según los archivos, entre los años 1650-1750 solo había ciento cincuenta casos exitosos de divorcio en España.Se pinta el mundo al revés que se espera de este género literario al mismo tiempo que presenta situaciones verosímiles con las cuales el público puede identificar.