El guaraní

Ceci y Peri son los personajes principales del romance El guaraní.La aventura de Ceci, casta, diáfana e identificada en ocasiones como la Virgen María y Peri, el “buen salvaje”, un valiente jefe de la nación goitacás que abandona su pueblo para seguir a su señora.[1]​ Fue adaptada al cine por primera vez en 1912, una película muda que se considera perdida.En 1950, fue el turno del haitiano André LeBlanc para Edição Maravilhosa # 24 de Ebal,[7]​ el libro cómico publicado inicialmente novelas de la literatura mundial publicado originalmente en Classic Comics y Classics Illustrated,[8]​ Le Blanc adaptar otras obras del autor: Iracema (con guion de su esposa) y O Tronco do Ipê,[9]​ el mismo año que lo portugués ilustrador Jayme Cortez adaptar la novela al formato de las tiras cómicas publicadas en el Diário da Noite,[10]​ en los años 50 fue el turno del escritor cómico Gedeone Malagola, también adaptar Iracema y Ubirajara, todo por el editorial Vida Doméstica, otra adaptación fue hecha por Nilo Cardoso y publicada por la editorial La Selva.[17]​ En 2012, Peri y Ceci estrella en el cuento de ciencia ficción "The Last of The Guaranys de Carlos Orsi Martinho y Octavio Aragão, publicado en la antología "The Worlds of Philip José Farmer: Portraits of a Trickster", parte de la Familia Wold Newton, se revela que Peri es en realidad John Gribardsun, nombre utilizado por Tarzán en el cuento "Time's Last Gift" por Philip Jose Farmer,[18]​ donde Tarzán se convierte en un viajero tiempo Durante otro viaje en el tiempo, Tarzán había asumido la identidad de otras figuras a través del tiempo como Hércules y Quetzalcoatl[19]​ En 2013, la historia se publicó en los cuentos de la antología de Tales of the Wold Newton Universe de la editorial Titan Books).