Precisamente, "El entrerriano" es considerado uno de los tres tangos iniciales que definieron la identidad musical del tango, que ya había adquirido su propia identidad en la danza canyengue, con una sensual coreografía de pareja enlazada estrechamente, utilizando cortes y quebradas.Los otros dos tangos a los que se atribuye ser iniciadores del tango rioplatense son «Don Juan» (1899), de Ernesto Ponzio, y «El choclo» (1903), de Ángel Villoldo.[5] Mendizábal también compuso un tango dedicado al club, titulado justamente "Z Club", que fue grabado en 1908 por Victor Record (n.º 62.208), interpretado por la Orquesta del Teatro Apolo dirigida por Enrique Cheli.Mendizábal tenía poco menos de 20 años al componer el tema.Se trata de un tango ternario (dos partes a la que se agrega una tercera), forma tanguera que luego sería reemplazada por estructuras binarias (estrofa y estribillo).
Carátula de la partitura de
El entrerriano
, dedicada al estanciero
entrerriano
Ricardo Segovia.