El barbero de Sevilla (película de 1938)

La tonadillera Estrellita Castro interpretó un lucido papel secundario que contribuyó a lanzar su carrera al estrellato.La primera fue Carmen, la de Triana, dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina.La historia es hoy en día más conocida por la adaptación a la ópera El barbero de Sevilla, estrenada en 1816.Este prólogo fue rodado con un estilo poco frecuente en el cine español de la época, mostrando lujosos palacios, elegantes bailes y un vibrante enfrentamiento a espada.El mujeriego conde de Almaviva conoce en Madrid a Rosina y ambos se sienten atraídos.Almaviva recaba la ayuda de Fígaro, un ingenioso barbero sevillano, quien es auxiliado a su vez por una hermosa gitana.Por su parte, Bartolo soborna a don Basilio, un clérigo corrupto, para agilizar su matrimonio con Rosina.En la obra teatral acaba derrotado por la boda entre Almaviva y Rosina, pero en la película se le ofrece una especie de premio de consolación al contraer matrimonio con Susana, antigua amante del conde.Perojo aumentó su protagonismo introduciendo escenas como la de la barbería y añadiéndole una relación amorosa.Perojo introdujo un personaje inexistente en la obra de Beaumarchais para que Estrellita Castro pudiera interpretar algunas canciones compuestas por Juan Mostazo.En efecto, El barbero de Sevilla se encuentra temáticamente más próximo al cine de la previa época republicana que al que se haría posteriormente durante la dictadura franquista.Estos contenidos serían imposibles en el cine español inmediatamente posterior debido a la estricta censura.
El teórico protagonismo de Raquel Rodrigo se vio oscurecido por la presencia de Estrellita Castro .
Miguel Ligero encabeza el reparto.