El Tapatío

[1]​[2]​ El tren en su servicio normal tenía más de 90 estaciones en todo su recorrido, tendiendo sus estaciones principales en Buenavista, Irapuato y Guadalajara.Los viejos y pesados coches cama Pullman, pintados de color turquesa claro con una franja roja, fueron sustituidos por coches más nuevos comprados por Ferrocarriles Nacionales de México de segunda mano en Estados Unidos.[6]​ Desde su inauguración en 1888, hasta su clausura en 1998, el Tapatío emulaba el servicio del tren de largo recorrido como el Regiomontano, cuya ruta era el doble que la del Tapatío aunque su velocidad era también mayor; ambos solo tenían escalas en estaciones de las ciudades importantes.El servicio expreso iba dirigido, al igual que el Regiomontano, a usuarios de clase media o alta; quienes viajaban en coches camas de la compañía fabricante estadounidense Pullman.Entre las que se encuentra la de México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales (El Tapatío y El Costeño).