El Progreso (Honduras)

Además, es la ciudad más importante en el Departamento de Yoro en población, comercio e infraestructura, y está entre las primeras cuatro ciudades con más movimiento laboral y comercial de Honduras.

[2]​ También cuenta con una destacada ubicación territorial, ya que un 30 por ciento de su población laboral activa viaja y trabaja diariamente en San Pedro Sula, Villanueva, Choloma y otras ciudades aledañas a El Progreso como La Lima y Tela Es un monumento levantado en honor a la más grande fuerza laboral de la primera mitad del siglo XX en Honduras, al obrero del escultor progreseño José Raúl López Leonardo.

Los ciudadanos Guillermo Jaime Baín y José Melecio Velásquez, reunieron a todo los vecinos del lugar para obtener su aprobación en solicitar a las autoridades respectivas, que la Aldea del Río Pelo se constituyese en municipio, ya que contaba con suficientes habitantes y producía renta capaz de satisfacer las necesidades que exigía una entidad de tal categoría.

Conforme a la Ley se practicaron las elecciones, saliendo triunfante la papeleta indicada y de esta forma toma posesión la primera corporación municipal y simultáneamente, al naciente municipio se le bautiza con el nombre de “El Progreso”.

Alexander López Orellana, el último alcalde en gobernar a la fecha por cuatro períodos consecutivos los destinos de éste municipio.

[4]​ Por mucho tiempo se llamó Santa María de Canaán del Río Pelo.

Por ello, La Perla del Ulúa, como es comúnmente llamada, es considerada una ciudad de extremada importancia en Honduras.

Desde allí los viajeros hacen sus conexiones para San Pedro Sula, Tela, Santa Rita, La Barca, El Negrito, Morazán, Yoro, Olanchito, La Ceiba, Tocoa, Trujillo, La Lima, San Manuel, Santa Cruz de Yojoa, Comayagua, Tegucigalpa y además de su cercanía al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales.

Esto se debe a su riqueza ecológica, ya que allí habita una gran cantidad de plantas y animales exóticos.

La creación se debe al ilustre progreseño Don Mauricio Alemán, quien pensando en la riqueza agrícola de la zona presentó esta idea al alcalde municipal para que lo apoyare en su realización.

Una calle de la ciudad en los años 2000.
La deforestación e incendios son problemas graves en Mico Quemado
Escudo de El Progreso, Yoro