Continuaría editándose hasta el comienzo de la Guerra civil.
[6] En la capital hispalense sus principales rivales fueron el ABC, El Noticiero Sevillano y El Correo de Andalucía,[n. 2] mientras que a nivel andaluz su principal competidor fue el diario malagueño La Unión Mercantil.
La dura competencia que emprendió El Liberal hizo que muchos de los diarios sevillanos procedentes del siglo XIX acabaran desapareciendo.
[15] Además, su línea editorial se mostró claramente comprometida con el republicanismo y la izquierda liberal.
3] El periodista José Laguillo fue quizás el director más destacado, dado que estuvo al frente de El Liberal durante más de veinte años —entre 1909 y 1936—[10] y sería uno de los artífices del éxito del periódico.