Garraf
Está bañada por el mar Mediterráneo y da nombre a la costa del Garraf.A pesar de su reducida superficie, la comarca del Garraf tiene sentido si pensamos que incluye un territorio bastante poblado.En cambio, la industria, el comercio y los servicios, incluido el turismo, dan trabajo a mucha gente.Con el nombre Garraf se designan tres realidades diferentes, y no hay que confundirlas.Garraf es ante todo el nombre de un macizo montañoso, situado entre el Penedés y el mar.La estación o apeadero ferroviario de Garraf se encuentra en este pequeño pueblo.La comarca del Garraf comprende dos grandes unidades de relieve: el macizo del Garraf propiamente dicho y la llanura situada entre San Pedro de Ribas y el río Foix.El macizo del Garraf es un conjunto montañoso situado en el extremo sur de la cordillera Litoral.Esta separación no fue homogénea, ya que el macizo se rompió en muchos lugares.En medio de los acantilados hay algunas calas que han sido aprovechadas tradicionalmente por los pescadores como refugio.Las simas son como pozos largos y profundos que se adentran en el interior del macizo.Caminar por este relieve es dificultoso y hay que tener mucho cuidado para evitar accidentes.Los veranos son muy secos y calurosos, aunque la brisa marina atenúa los efectos de las temperaturas elevadas.Las medias anuales se sitúan en torno a los 500 mm, más elevadas en las laderas superiores.El Garraf fue durante todo el siglo XIX una comarca eminentemente industrial y comercial, dos actividades muy relacionadas, de modo que cuando decayó el comercio, la industria sufrió un golpe muy fuerte.Actualmente la agricultura en la comarca de Garraf es residual, quedando en torno a 300 agricultores, mientras que los motores económicos son la industria y el turismo.Tras la filoxera se replantaron muchas tierras con pies de cepas americanas, pero numerosas vertientes del macizo de Garraf ya no fueron cultivadas nunca más debido a la pobreza del suelo.Los cereales han perdido mucho terreno, mientras la viña se ha mantenido bastante y el algarrobo ha quedado demasiado marginado.Quedan algunos frutales, como melocotoneros, que se riegan con el agua proveniente del embalse de Foix.Después se añadieron la química y la metalúrgica, dedicada sobre todo a materiales subsidiarios de la automoción.No fue hasta 1945 que se hace un nuevo proyecto, el cual, con varias modificaciones, corresponde al del puerto actual.En el puerto pesquero si descargan entre cinco y siete mil toneladas de pesca del año.En el mismo macizo hay numerosas canteras, de donde se extrae roca caliza.En todo tiene importancia la industria de la construcción, favorecida por el desarrollo turístico e industrial.