El Carrizal

Pero según el Plan Participativo de Desarrollo con Proyección Estratégica del Municipio El Carrizal, solo existen 18 caseríos.[1]​ Muchos de los caseríos que aparecen en el cuadro no existieron o están despoblados; Tal es el caso el Sitio Vado Las Cañas, Sitios Las Cañas, del Cantón Trinidad, Crujillitas del Cantón Potrerillos no existe desde la guerra, El caserío Pucuyo tampoco existe después de la guerra y el Sitio Vado Olosingo que pertenece a Honduras.En las milpas que tradicionalmente se hacían, se cosechaban los siguientes cultivos: fríjol milpero, chilipuca, tarros, tecomates, ayotes, pipianes, ejotes, tomate, piñuelas, motates, lorocos, mora, chipile, pepino, siguanper, yuca, jicamas, camote, especias (albahaca, jengibre) guisquil y chile.La gente solo cultiva para consumo propio pero cuando comercializa lo producido es de forma netamente mercantilista y utilizan intermediarios para hacerlo.A veces se vende una parte de lo producido para comprar los insumos para la nueva producción.La comida tradicional incluye frijoles, tortillas, carnes de animales domésticos, sopas, dulces, y semillas.Sin embargo, estos se está perdiendo, ahora la gente come más productos industriales.