El Azagador
El nombre de la pedanía de El Azagador tiene su origen en la conversión en regadío de las riberas del Río Oleana (hoy Río Magro) por los árabes, ya que el riego se organizaba por tandas y por turnos, correspondiendo esta tanda al Domingo, la última, (para los árabes zaga) y por derivación Azagador.Por el año 1950 esta aldea tenía 28 casas y llegó a tener 120 habitantes, en 1.970 ya habían descendido a 85 habitantes y en el año 2004 se contabilizan 41 casas.La economía de esta pedanía mayoritariamente es la agricultura en la que se cultiva principalmente la vid, el almendro y el olivo.Existen todos los elementos mínimos que ha tenido siempre una casa de labor, como Vivienda, corrales, cuadras, pajar, pajarera, terrados con sus atrojes (para conservar los distintos cereales por separado), cacheras, porchado, horno, leñera, barbacoa, chimeneas y hogar para encender fuego, bodega y la era para trillar el cereal.La razón de recuperar esta edificación singular es para conservar el patrimonio cultural y etnológico, ya que hay voluntad de ubicar una bodega de corte artesanal con medios técnicos actuales, contigua a estos edificios conservando la imagen del pasado y proyectando el entorno del futuro.