Elías (Mendelssohn)

Elías está inspirado en los oratorios de estos dos maestros barrocos; aun así, en su lirismo, color orquestal y coral, el estilo claramente refleja el propio genio de Mendelssohn como un compositor Romántico temprano.[cita requerida] La obra está musicada para cuatro solistas vocales (bajo-barítono, tenor, alto, soprano), orquesta sinfónica completa que incluye trombones, oficleido, órgano, y un gran coro que canta normalmente a cuatro voces, pero ocasionalmente en ocho o en tres (solo mujeres) voces.[1]​ Mendelssohn había hablado de un oratorio basado sobre Elías con su amigo Karl Klingemann, quién le había proporcionado el libreto para su opereta cómica Die Heimkehr aus der Fremde, la cual resultó siendo un texto incompleto que Klingemann fue incapaz de terminar.[2]​ Mendelssohn entonces pidió a Julius Schubring, el libretista de su anterior oratorio Paulus que lo completara.[4]​[5]​ Estos episodios se narran de manera bastante lacónica, para producir escenas intensamente dramáticas, añadiendo varios textos bíblicos relacionados, principalmente tomados del Antiguo Testamento.Mendelssohn contó con varios solistas, pidiendo Soprano I y II en el segundo movimiento, además Alto I y II en el movimiento 35, pero la obra se interpreta a menudo por cuatro solistas.Elías tuvo éxito el día de su estreno y desde entonces se ha interpretado con frecuencia.Se hizo muy popular en coros de aficionados, tanto en el mundo germánico como anglosajón.[15]​ Algunos críticos han tratado la obra severamente, enfatizando su punto de vista convencional y su prudente estilo musical.
Felix Mendelssohn El oratorio Elías describe eventos de la vida del profeta bíblico Elías .
Ayuntamiento de Birmingham, sitio del estreno del Elías de Mendelssohn