Ekintza Zuzena

El grupo editor asume la referencia libertaria en su dimensión social, como algo no cerrado y en permanente cuestionamiento.

Ekintza Zuzena se encuentra dentro de la tradición informativa del anarquismo, del que hereda la convicción de que la cultura, la formación intelectual y el saber son instrumentos fundamentales para mejorar a las personas y a la sociedad.

Sin embargo, Iraun tampoco funciona y el colectivo se disuelve en 1991, aunque parte de sus integrantes deciden continuar con la publicación de forma autónoma al valorar que la estrategia cultural, informativa y comunicativa era más interesante que el colectivo en sí.

[2]​ Los grupos anarquistas vascos se enfrentan cíclicamente a las mismas dificultades, con su encendido antagonismo hacia otras expresiones de la izquierda revolucionaria y abertzale y una no menos velada pretensión de actuar como vanguardia en los movimientos alternativos, que son vistos con un carácter antiautoritario insuficiente, provocando incluso el enfrentamiento con las organizaciones que les cobijan.

Mención especial merece la tradición cultural de los fanzines en la que nace y se inserta Ekintza Zuzena.

Los fanzines son elaborados por individuos o pequeños colectivos y en ellos tienen una fuerte presencia los planteamientos autónomo-libertarios.

Portadas de la revista Ekintza Zuzena entre los años 2003 y 2008.
Número 38, primavera de 2011.