Ejecución del planeamiento urbanístico
Se trata de un aspecto fundamental, por cuanto, el plan general no debe estancarse como un elemento fijo o estático, y su misión, dinámica, implica ejecutar y desarrollar el proceso de desarrollo urbano.[nota 1] Así pues, la ejecución del planeamiento implica actuar según sus determinaciones y consecuentemente obliga a una serie de acciones muy diferentes que conllevan desde la urbanización a la edificación.[nota 3] En el tema que nos ocupa, la ejecución del planeamiento, es una materia netamente urbanística, con lo cual está atribuida su competencia de modo exclusivo a las comunidades autónomas, según lo indicado en el texto constitucional y en la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997.Al establecerse la competencia autonómica se da una diferencia de criterios, no obstante, hay un origen en esta normativa e instituciones que es común, lo que faculta, en este momento, a un estudio de todas las CCAA desde el derecho urbanístico que en su momento fue común.Las diferencias entre los sistemas varían en cuanto al protagonismo que puedan tener los propietarios.