[7][8] Este grupo, que argumentó que la libertad de Kosovo sólo se podía ganar mediante la lucha armada, se remonta a 1982 y desempeñó un papel crucial en la creación del ELK en 1993.
Encabezado por Ibrahim Rugova, su objetivo era la independencia de Serbia, pero por medios pacíficos.
[10] El ELK dio a conocer su nombre públicamente por primera vez en 1995,[12] y una primera aparición pública siguió en 1997, momento en el que su membresía era todavía de alrededor de 200.
[16] n respuesta, los albanokosovares establecieron la Liga Democrática de Kosovo (LDK).
Encabezado por Ibrahim Rugova, su objetivo era la independencia de Serbia, pero por medios pacíficos.
[23] James Bissett, que había sido embajador de Canadá en Yugoslavia, Bulgaria y Albania y que abandonó su trabajo diplomático para trabajar en una organización internacional en Moscú, ayudando al gobierno ruso a establecer una nueva agencia de inmigración, escribió que "ya en 1998, la CIA asistida por los servicios especiales británicos estaban armando y entrenando a miembros del Ejército de Liberación de Kosovo en Albania para fomentar una rebelión armada en Kosovo [...] La esperanza era que, con Kosovo en llamas, la OTAN podría intervenir.
[34] El KLA recibió la mayoría de sus fondos a través del Homeland Calls Fund, pero también se transfirieron importantes fondos directamente a las zonas de guerra.
Estos incluían armas, pero también uniformes militares, botas y otro equipo de apoyo.
Los miembros de la diáspora solían enfatizar las dificultades por las que atravesaban los soldados del ELK para librar una batalla desigual.
Desde Estados Unidos, la mayor parte del dinero fue transportado legalmente por personas en maletas, quienes informaron al FBI y otras autoridades federales que estaban enviando dinero al KLA.
Citando a la Policía Federal Alemana, dijo que en el 2000, se estima que el 80% del suministro de heroína de Europa estaba controlado por albanokosovares.
[43] Los reclutas albaneses de la Macedonia del Norte vecina se unieron a KLA y sus números iban desde varias docenas hasta miles.
[50] Durante el conflicto de Kosovo, Milošević y sus partidarios retrataron al KLA como una organización terrorista del Islam militante.
[51] La CIA aconsejó a la KLA que evitara participación e intromisión con extremistas musulmanes.
El ELK acordó desarmarse, aunque no firmó los tratados de paz.
El ACNUR estimó la cifra en 50 000 refugiados que habían huido a Montenegro y Serbia Central.
Estos habrían estado dirigidos directamente contra serbios y otras minorías étnicas (principalmente gitanos) y contra los albaneses acusados de colaborar con las autoridades serbias.
La mayoría de estas actividades eran financiadas por medio del narcotráfico, aunque sus vínculos con grupos comunitarios y exiliados albaneses también contribuyeron.
[72] El enviado especial del gobierno de Bill Clinton a los Balcanes, Robert Gelbard, describió al ELK como "un grupo terrorista, sin ninguna duda".
[74] Estas acusaciones vinculaban al que se convertiría en primer ministro de Kosovo, el antiguo dirigente del UÇK, Hashim Thaçi.
Después de los atentados del 11-S (2001) la prensa internacional comenzó a hacerse eco de la vinculación existente (avalada por motivos religiosos) entre el UÇK y el grupo terrorista yihadista Al Qaeda,[5] llegando a afirmar que Estados Unidos protegió a terroristas de Al Qaeda en Kosovo.
[5] Esta versión es mantenida por otros estudiosos del tema, que consideran a al-Zawahiri jefe operativo de Al-Qaeda en los Balcanes.
[80] Michel Chossudovsky publicó en 2005 que tanto la inteligencia alemana y la CIA como Al Qaeda colaboraron en actos terroristas perpetrados en la ex Yugoslavia.
Para Chossudovsky, la Alianza Atlántica apoyó a una organización terrorista que no luchaba por los derechos de los albaneses, sino todo lo contrario.