Ejército consular

El ejército consular era una unidad militar utilizada en tiempos de la República romana.

En estas situaciones, los ejércitos consulares desempeñaban el papel de fuerza principal, mientras que estos otros ejércitos solían estar asignados a un territorio y jugaban un papel secundario, contando con un menor número de efectivos pese a que pudiesen estar estructurados por igual número de legiones y "alaes".

En el periodo de la segunda guerra púnica, los ejércitos consulares sufrieron variaciones a lo largo del tiempo.

Como hecho excepcional ante la escasez de ciudadanos romanos debido a las abundantes bajas durante los dos primeros años de dicha segunda guerra púnica, se llegó a integrar las legiones romanas del ejército consular de Tiberio Sempronio Graco con 8000 esclavos manumitidos (que operaron encuadrados en el mismo desde 215 a. C. hasta el año 212 a. C. en que se produce una deserción importante al morir Graco).

Esta costumbre se afianzaría conforme la República se expandió y entró en alianza con nuevas naciones que aportaron en diversas campañas contingentes significativos de infantería y caballería.

Escena de sacrificio durante un censo: Parte derecha de una placa del Altar de Domicio Ahenobarbo conocida como “friso del Censo”. Mármol, obra de arte romana de finales del siglo II a. C. Desde el Campo Marzio, Roma