Ein Harod ( en hebreo: עֵין חֲרוֹד ) fue un kibutz en el norte de Israel, cerca del monte Gilboa.A principios del siglo XX, el manantial y sus alrededores eran propiedad de la familia Sursock de Beirut, que había comprado el terreno al gobierno otomano en 1872 y había establecido una pequeña aldea en la zona.[4][5] En 1921, cuando los Sursock vendieron la tierra, las nueve familias que vivían aquí solicitaron a la nueva administración británica la propiedad perpetua, pero sólo se les ofreció un arrendamiento breve con opción a compra,[6] y la tierra fue adquirida por la comunidad judía como parte de las Compras de Sursock.El Gdud comenzó a construir este asentamiento cerca de Ain Jalut, que los judíos conocían como Ein Harod.En los primeros meses, los colonos sembraron campos, plantaron un bosque de eucaliptos, pavimentaron caminos y secaron pantanos.Según un censo realizado en 1922 por las autoridades del Mandato Británico, Ein Harod tenía una población de 244 judíos.En 1925, bajo el liderazgo de Yitzhak Tabenkin, Ein Harod se convirtió en el centro del movimiento kibutz a nivel nacional, al que se unieron miembros de Yagur, Ashdot Yaakov y Ayelet HaShahar, formando la base del HaKibbutz HaMeuhad.[20] En 1926, se produjo una desintegración del Gdud HaAvoda debido a diferencias ideológicas que separaban a los marxistas de los izquierdistas más moderados, y Ein Harod y Tel Yosef cesaron su estrecha cooperación.[9][21] En 1930, cuando el colectivo se trasladó a una ubicación permanente al pie de la colina Kumi, el kibutz tenía 239 miembros.[22] En 1945, la Haganá tenía allí una pequeña prisión en la que detenían a miembros del Irgun durante la Temporada.