Egas Cueman

Esas denominaciones son el resultado de la castellanización de su nombre neerlandés, que no se ha establecido con claridad: Henri van Eyck,[1]​ o bien Egas por un lado (castellanización del apellido Eyck o del apellido Eycken)[2]​ y Cueman por otro (castellanización del apellido Koeman o Koemann).Aunque su hermano mayor, Hanequin, aparece citado desde 1440, a Egas no se le cita hasta 1453.La parte más destacada de su obra pertenece al reinado de los Reyes Católicos; y se le considera uno de los que desarrollan el llamado estilo isabelino.[5]​ Junto con Juan Guas vuelve a trabajar en Toledo entre 1485-1490, llegando a ocupar el cargo de maestro mayor (realizan el trascoro de la catedral), y los dos también intervienen en el Palacio del Infantado (Guadalajara) y el monasterio de San Juan de los Reyes (también en Toledo).Entre sus discípulos se cuentan sus hijos Antón Egas y Enrique Egas y otros escultores castellanos de la época, como Sebastián de Almonacid.