Ephedra

La mayoría de efedráceas son especies dioicas que se extienden por rizomas.Las ramas son numerosas y de disposición verticilada o agrupada, con un surco en toda su longitud.Los vasos del xilema presentan células alargadas y huecas con paredes engrosadas por acumulación de lignina.Son una o dos semillas (raramente 3) por estróbilo, de color amarillo a marrón oscuro y con 2 cotiledones.El tallo fotosintético y las hojas pequeñas hacen que estas plantas parezcan superficialmente equisetofitas, retamas, pinos, etc. sin embargo, las efedras soportan condiciones más difíciles y se hallan donde estas no pueden sobrevivir.Las poblaciones naturales sufren una gran extracción, sobre todo en Asia, para el comercio ilegal y legal en herboristerías.Varios países, como Estados Unidos, han restringido las importaciones de planta seca natural.Son capaces de vivir en terrenos secos: calcáreos, yesosos o arenas salinas.Tardan en crecer entre 150 y 300 años, por lo que cuando se extraen ejemplares sin control, resulta difícil reponer sus funciones biológicas.La polinización es por viento, menos usualmente por insectos que son atraídos por el néctar producido por el estróbilo de óvulos.La dispersión es por viento, promovida por las alas aquilladas de las brácteas del estróbilo de óvulos, o por pájaros, que son atraídos por las brácteas externas brillantes amarillas, naranjas o rojas, y jugosas.[4]​ Las plantas de este género han sido utilizadas con fines alimenticios (su "fruto" o baya), y medicinales desde la Prehistoria.Las especies Ephedra chilensis y Ephedra ochreata destacan por el consumo tradicional de sus "frutos", los cuales realmente no son frutos, sino que son estróbilos con brácteas carnosas con dos carpelos y una a dos semillas.En las especies asiáticas encontramos entre 0.5-2% de alcaloides totales, mientras que en las americanas y europeas hay muy bajo porcentaje o nada, salvo algunas excepciones como Ephedra nebrodensis.Es simpaticomimético (SM), es decir, produce la activación de receptores adrenérgico, a y b.La efedrina fue el primer SM útil vía oral, debido a su alta biodisponibilidad y elevada vida media.La organización mundial de la salud (WHO monoghafs of medicinal plants, Vol 1, 1999) amplia esta edad a los 6 años.La familia Ephedraceae son arbustos con aspecto de retama o escobón y sustancias defensivas que resultan tóxicas para muchos herbívoros e insectos.Las Welwitschiáceas, a su vez tienen también un único género y una sola especie muy arcaica, Welwitschia mirabilis.[6]​ Se citan las siguientes especies (se provee el nombre binomial, el autor y la publicación válida de cada taxón):[7]​ Ephedra trifurcata[8]​ el Pingo Pingo de Zöllner, fue declarado violento tanto para Chile como para estados unidos y naciones unidas.
Efedras de la especie Ephedra fragilis , de Mallorca en Pollensa, en el Cabo de Formentor.