El efecto Balassa-Samuelson (también conocido como efecto Harrod-Balassa-Samuelson[1] o efecto Ricardo-Viner-Harrod-Balassa-Samuelson-Penn-Bhagwati[2]), productividad parcial de la paridad del poder adquisitivo (PPA)[3] o regla de los cinco ochos,[4] puede significar dos cosas relacionadas: Este artículo se concentra en el punto (2): el modelo causal de Balassa y Samuelson.
Para una descripción completa del hecho estilizado que intenta explicar, véase efecto Penn.
El efecto Balassa-Samuelson (efecto BS) depende de las "diferencias" entre países en la relativa productividad de los sectores comerciales y no comerciales.
El intercambio de bienes y servicios comerciales debe llevar a la convergencia de precios, pero la convergencia solo es parcial debido a que algunos productos no son comercializables y algunos productos son generalmente producidos localmente (por ejemplo, el pan).
El efecto Penn es aquel en el que las desviaciones del tipo de cambio real usualmente ocurren en la misma dirección: donde los ingresos son altos, los niveles de precios son relativamente altos (medidos por el IPC) comparados con el promedio internacional; mientras que donde son bajos, tienden a estar por debajo del promedio.
El modelo más simple que genera el efecto Balassa-Samuelson toma en cuenta dos países, dos bienes (uno comercializable y uno no comercializable y específico de un país) y un factor de producción: el trabajo.
Para simplificar, se asume que la productividad medida por el producto marginal del trabajo en el sector no comercializable es igual entre ambos países y normalizado a uno.
En cada país, bajo el supuesto de competencia en el mercado laboral el salario termina siendo igual al valor del producto marginal:
Donde el subíndice "c" denota el sector comercializable.
Es necesario destacar que la falta de un subíndice específico por país del precio de los bienes comercializables significa que los precios de estos bienes son igualados entre ambos países.
Si se supone que el país 2 es más productivo y, por tanto, el más rico, esto significa que
Entonces, con un mismo precio (mundial) para los bienes comercializables, el precio de los bienes no comercializables será menor en el país menos productivo, resultando en un nivel de precios global menor.