Edward Lorenz

Estudió matemáticas en el Dartmouth College en Nuevo Hampshire y en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts.La madre de Edward, Grace Norton, nació en Auburndale, Massachusetts, en 1887, pero muy joven se mudó a Chicago con su madre, posteriormente se convirtió en profesora e hizo varias contribuciones para organizaciones cívicas.[1]​ Edward estuvo fascinado desde temprana edad con los números, y después de aprender a multiplicar se interesó en los números con cuadrados perfectos y los podía decir de memoria desde el 1 hasta el 10,000.Fue ahí donde se acercó por primera vez a temas tales como la teoría de grupos, la teoría de conjuntos y la topología combinatoria enseñada por Saunders Mac LAne, Marshall Stone y James Van Vleck.Lorenz construyó un modelo matemático muy simplificado que intentaba capturar el comportamiento de la convección en la atmósfera.Esta sensible dependencia de las condiciones iniciales fue conocida después como el efecto mariposa.En este sentido, la aleatoriedad es la ausencia de determinismo y lo que él denomina caos aparenta ser aleatorio.[2]​ En cualquier sistema con una dependencia sensible, es imposible poder realizar predicciones perfectas, tal es el caso en las predicciones meteorológicas donde los resultados no son precisos y pueden variar de un momento a otro.Pasaron varios meses para que lograra entender el lenguaje del ordenador, y finalmente utilizó una ecuación de doce variables para generar los datos meteorológicos.Se dio cuenta de que las predicciones no eran idénticas ni tenían comportamiento periódico.Los errores redondeados iniciales eran los culpables: se iban amplificando constantemente hasta dominar la solución.