Eduardo Bendersky
Realizó, durante años, numerosos viajes que influyeron en su formación: incluyendo Brasil, Perú, Bolivia, Centroamérica incluyendo Jamaica e Isla Trinidad, Estados Unidos, Italia, Holanda, España, Gran Bretaña y Francia.Allí estudió en el Taller del grabador Stanley William Hayter.[2] El clima de sus cuadros es delicado, surrealista, introspectivo y metafísico.• Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina.• Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires.1969 "Oleos y Dibujos", Casa de Córdoba - Bs As.[8] 1949 Tercer Salón de Artes Plásticas, Museo Genaro Pérez - Córdoba.1969 "Cinco Pintores Cordobeses" Casa de Córdoba - Bs As."Forma y Color", Galería Martina Céspedes - Bs As.1974 "Aldo Pellegrini - In Memoriam", Galería Imagen - Bs As."Obras de Arte Argentino Pequeño Formato", Galería Centoria - Bs As.1975 "Más allá de la pintura" Galería Martina Céspedes - Bs As.1984 "Tota pulera est", Museo de Arte Español Enrique Larreta - Bs As.1985 Invitado junto con artistas de 58 países a la 2.ª International Bienal Print Exhibit: 1985 ROC En el Taipéi Fine Arts Museum."Homenaje a Victoria Ocampo", Galería Zurbarán - Mar del Plata.1991 "Forma y Color", Homenaje a Rembrandt - Patio Bullrich - Bs As."El mar en el arte de los argentinos", Galería La Favorita - Rosario - Organizado por Zurbarán.1993 "Fundación Alberto J Trabucco" Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina) - Bs As.• Nueva Historia de la Pintura y Escultura Argentina por Romualdo Brughetti, 2.ª edición 1994.• «Arte al día internacional: international magazine of Latin American art and antiques, Issues 48-51, pág.