Edificio de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Melilla

En 1945 la Delegación alquila el edificio oficialmente y el 30 de noviembre de 1951 Nieto dirige su saneo y pintado exterior e interior.Entre 1954 y 1956 según proyecto del arquitecto municipal reforma otra vez la montera de la escalera cristales y los acabados, aprovechando los tabique spor economía, trasladando la Biblioteca a su ubicación original y reduciendo el salón de actos, siendo necesario para costear la obra el alquiler de parte de la planta baja a entidades oficiales y con su rendimiento, sufragar lo invertido en la restauración del edificio.[17]​ Las fachadas están compuestas por ventanas bíforas, separadas por pilares corintios, con molduras sobre sus dinteles, rectangulares complejos geométricos en la planta baja y florones en la principal, flanqueadas y separadas por pilastras.Todo el conjunto termina con los pináculos que arrancan de las pilastras, en el peto, con rejerías entre ellos.[7]​[5]​[6]​ Tras al puerta se encuentra el ingreso, el vestíbulo, con la placa conmemorativa a D. Pablo Vallescá, primer presidente, diseñada por D. Manuel Aguilera Gálvez en 1918, que da acceso a oficinas, antes las Salas del Museo Comercial, las Escuelas Comerciales, la Subdelegación Regional de Comercio, entr 1995, la Sede de la Comisión V Centenario y la Secretaría y el despacho del Secretario, mientras en la planta principal, a la que se accede desde la Escalera Imperial, con vidrieras donadas por el Paraíso en sus laterales y un tragaluz sobre ella, se encontraba el Salón de Actos, el mayor de la ciudad, que ocupaba toda la línea de la fachada a la calle Cervantes, la Biblioteca, con su mobiliario diseñado por Nieto–croquis del arquitecto- confeccionado por los Sres.
Colocación, el 3 de abril de 2023, del remate de la pilastra que fue retirado tras el terremoto de 2016