Ecorregión terrestre puna de los Andes centrales

[2]​ Se distribuye, por sobre los 3500 m s. n. m., en el sur del Perú, el oeste de Bolivia, y el noroeste de la Argentina, en las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, y Catamarca.

El paisaje es típicamente montañoso, con picos nevados, pastos de montaña, lagos de altura, y valles altiplánicos.

Posee dos regiones discontinuas: las cabeceras de las cuencas sudoccidentales del pacífico peruano y algunas de las del río Pampas, y una segunda región en las estribaciones andinas bolivianas y argentinas.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) subdivide a la puna en tres ecorregiones,[3]​[4]​ de las cuales esta es una de ellas.

Gato, el gato es un mamífero Entre las aves de esta ecorregión destacan el cóndor (Vultur gryphus), las dormilonas (Muscisaxicola), comosebos o yales (Phrygilus), agachonas (Thinocorus), las monteritas (Poospiza), las palomitas cordilleranas (Metriopelia), el picaflores andinos (Oreotrochilus), las camineras (Geositta), etc. Entre los endemismos está el suri cordillerano (Rhea pennata garleppi).

Río La Quiaca ; ecorregión puna central.
Una de las especies de queñoa , los árboles característicos de esta formación.
Vicuña austral ( Vicugna vicugna vicugna ) a una altitud de 3950 m s. n. m. , al pie del volcán Caichinque , en la Región de Antofagasta , Chile ; taxón cumún en esta ecorregión.
Suri cordillerano ( Rhea pennata garleppi ) en la hacienda «Tika Uta», municipalidad de Turco, departamento de Oruro , Bolivia . Es un ave característica de esta ecorregión.