Economía atómica

La economía atómica es un concepto diferente al rendimiento químico debido a que incluso un proceso con un rendimiento alto puede resultar en subproductos sustanciales.

Si el producto deseado tiene un enantiómero, la reacción necesita ser lo suficientemente estereoselectiva incluso cuando la economía atómica es del 100%.

Una reacción de Diels-Alder es un ejemplo de una reacción potencialmente eficiente atómicamente, pues puede ser quimio, regio, diastereo y enantioselectiva.

La hidrogenación catalítica es el ejemplo más cercano de una reacción ideal que es practicada ampliamente en la industria como en la academia.

La pobre economía atómica es muy común en productos químicos finos, en la síntesis farmacéutica y especialmente en la investigación, donde se producen un amplio rango de compuestos complejos mediante reacciones sencillas pero pobres en economía atómica.

El costo del tratamiento de los residuos peligrosos puede ser considerable.

La hidrogenólisis catalítica de un éster es una reacción análoga con una alta economía atómica pero requiere una optimización catalítica, es más lente y no es aplicable en todos los casos.

Es fundamental en reacciones químicas que poseen la forma A+B→ C+D que se formen dos productos a pesar de que sólo uno de ellos sea el deseado, en cuyo caso el otro producto debe ser considerado un subproducto.

Debido a que maximizar la eficiencia de los reactivos y minimizar la producción de los residuos es una de las grandes metas de la química verde, o se le debe encontrar un uso al subproducto D o se le debe eliminar o debe ser lo más insignificante e inocuo posible.

Con la nueva ecuación de la forma A+B→C, el primer paso para realizar procesos químicos más eficientes es utilizar reacciones que se parezcan a adiciones simples con el único uso diferente de materiales catalíticos.

Economía de átomos