Eón hádico

[3]​ El geólogo Preston Cloud acuñó el término en 1972, originalmente para etiquetar el período anterior a las primeras rocas conocidas en la Tierra.[4]​[5]​ W. Brian Harland acuñó más tarde un término casi sinónimo, el «período priscoano», de priscus, la palabra latina para «antiguo».Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío, que afectó a los planetas interiores del sistema solar hace 3800-4000 millones de años.Según relojes moleculares y la evidencia fósil el último antepasado común universal de todos los seres vivos vivió a finales de este eón,[9]​[10]​ y el origen de los primeros procariotas se estimó a mediados de este eón[11]​[12]​[13]​ Cabe destacar que a comienzos de este eón estuvieron presentes las biomoléculas autorreplicantes que formarían los protobiontes, estructuras abióticas que posteriormente darían origen al último antepasado común universal y a la vida en general.Entre el material con el que se formó la tierra debió haber una determinada cantidad de agua.Como el enfriamiento continuó, la subducción y disolución en el agua del océano suprimió la mayor parte del CO2 de la atmósfera, pero los niveles oscilaron fuertemente cuando aparecieron los ciclos de superficie y manto.Sin embargo, se distinguen varias divisiones principales del eón Hádico en la escala de tiempo geológico lunar, que se utilizan a veces de forma no oficial para referirse a los mismos períodos en la Tierra.
Recreación del Hádico.