Como su nombre lo indica, es tipo de fruta en almíbar que tiene como base al “mamón” (también llamado, en otros lugares del mundo: “papaya”, “melón de árbol”, “lechosa” o “fruta bomba”).
[4] El nombre científico del mamón es Carica papaya, especie de la familia Caricaceae; planta de origen americano, conocida y empleada en México, América Central y del Sur desde hace varios siglos, aunque hoy día se cultiva en muchos países de otros continentes, principalmente, en Asia y África.
Si bien existen varias variantes para la preparación, la generalmente más utilizada contempla los pasos siguientes: a la fruta previamente cortada en trozos o pequeñas lonjas se la agrega abundante azúcar y se la deja reposar de cuatro a cinco horas, como mínimo.
Una vez liberado el líquido natural de la fruta, en un recipiente tapado y a fuego lento se lleva a cabo la cocción, sin que sea necesario revolver el preparado base.
El acto de cocinar el postre lleva varias horas y concluye cuando la fruta adquiere un color ámbar fuerte.