Dulce Pinzón

El objetivo principal de este proyecto, hecho en 2006, era hacer un homenaje a los migrantes mexicanos en EUA, particularmente en Nueva York; un homenaje a la valentía y determinación de estas mujeres y estos varones quienes, sin la ayuda de ningún poder sobrenatural, trabajan muchas horas en condiciones extremas y por sueldos bajos, los cuales ahorran para enviarlos a sus familias y comunidades en México como remesas que muchas veces permite la supervivencia de dichas familias y comunidades.

Pinzón realizó esta obra influenciada por su nostalgia hacia México y utilizando la cultura pop como medio para entender su mirada a través del arte.

Su proyecto demuestra que, a través del consumo, se puede personalizar, hacer mash-ups o re-inventar elementos para crear significados nuevos.El proyecto de Pinzón sirvió para concientizar sobre esta problemática latina y su función en la sociedad de los Estados Unidos.

Para la foto, Reyes se vistió de Superman mientras entregaba comida en un restaurante.

Logra ser un modelo y una inspiración para toda una generación de jóvenes que siguen cada paso de su vida junto a su ex-esposo Vincent (vocalista del grupo Rebel Cats) y su pequeño hijo Maximiliano”[14]​ Consiste en una serie de retratos a diferentes personas que reflejan el mestizaje; tienen el objetivo de “desestabilizar la raza como un concepto y también los prejuicios fundamentados en eso".

[15]​ Las personas que aparecen en las fotografías están vestidas en color azul, rojo o amarillo, "las barreras naturales entre los colores primarios, resaltan cuán artificiales y fluidas son las barreras entre diversas 'razas'".