Dubusia castaneoventris

[6]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques andinos de alta montaña, hasta la línea de árboles, en altitudes entre 2200 y 3400 m.[6]​ La especie D. castaneoventris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1851 bajo el nombre científico Calliste castaneoventris; su localidad tipo es: «Bolivia».

[3]​ El nombre genérico femenino «Dubusia» conmemora al naturalista belga Bernard du Bus de Gisignies (1808–1874); y el nombre de la especie «castaneoventris» se compone de las palabras del latín «castaneus»: color pardo castaño, y «venter, ventris»: vientre.

Sin embargo, las especies son similares en su morfología y ambas habitan en altitudes andinas, difieren en el color de las partes inferiores y de alguna forma en el tamaño pero muchos otros géneros incluyen especies con este nivel de diferencias.

Adicionalmente los estudios genético moleculares confirmaron que son especies hermanas.

La subespecie descrita D. castaneoventris peruviana (Carriker, 1935), es considerada inválida.