Doyenné du Comice (pera)

La calidad de estos hizo que los "Comicios"" decidieran mantener el árbol bajo vigilancia: Al año siguiente, la calidad de la fruta se mantuvo igual y se consideró fija.

No fue hasta el siglo XX en que se produjo un gran aumento de la producción.

Existe una competencia muy fuerte en la producción europea, principalmente de vecinos cercanos ( Holanda e Italia).

[11]​ En España 'Decana del Comicio' está considerada incluida en las variedades locales autóctonas muy antiguas, cuyo cultivo se centraba en comarcas muy definidas.

Se encontraban diseminadas por todas las regiones fruteras españolas, aunque eran especialmente frecuentes en la España húmeda.

[7]​ La variedad de pera 'Decana del Comicio' tiene un fruto de tamaño medio a grande; forma variable tanto turbinada o piriforme ventruda, muy rara vez oval, simétrica o asimétrica, con un lado más desarrollado, con cuello corto, más o menos acentuado, a veces sin cuello, y contorno irregularmente redondeado u ondulado con tendencia a pentagonal; piel algo basta, mate o lisa y brillante y seca; con color de fondo amarillo verdoso o dorado, chapa muy variable en color e intensidad, sobre color lavado de rojo claro a veces tachonada de rojo vivo o sin chapa, presentando punteado abundante, menudo, ruginoso-"russeting", con aureola verdosa poco perceptible, así mismo zona ruginosa-"russeting" suave alrededor de la base del pedúnculo y más áspera, formando anillos concéntricos en la cavidad del ojo.

[7]​[16]​ Carne de color blanco amarillenta, verdosa bajo la piel; textura fundente, jugosa; sabor aromático, muy pronunciado, ligeramente alimonado, dulce, muy bueno; corazón pequeño o medio, fusiforme o redondeado.

Semillas grandes, más bien anchas, cara interna plana, ligeramente ganchudas en la inserción y con iniciación de espolón en la base, color castaño oscuro, no uniforme.

Dictionnaire de pomologie , (tomo 2, páginas 60-62), André Leroy - 1867.
Pera "Comice IGP Savoie".