Dominique Viart

Como maestro de conferencias en la universidad Lille 3 (1993), Viart presenta una Habilitación para dirigir investigaciones (1994) y fue nombrado profesor en 1996.

Cada año, Dominique Viart da cursos y conferencias en la Universidad de Roma La Sapienza y dirige, con Gérard Farasse, la Revue des Sciences Humaines (Revista de Ciencias Humanas).

Como especialista en poesía moderna, es el autor de una de las primeras obras críticas sobre Jacques Dupin, L’Écriture seconde (La Escritura Menor) (Galilée, 1982), y organiza el primer coloquio internacional sobre este poeta L’Injonction silencieuse, Cahier Jacques Dupin (El Ordenamiento Silencioso, Cuaderno Jacques Dupin, La Table Ronde, 1995).

Después de realizar investigaciones sobre la novela moderna en Francia (Julien Gracq, Robert Pinget, Claude Simon - cf : Une mémoire inquiète(Una memoria inquieta), Presses Universitaires de France, 1997), funda la colección "Écritures contemporaines" ("Escrituras contemporáneas") para la casa editorial Minard-Lettres modernes.

Viart identifica nuevas formas literarias que nacieron en este periodo : el "relato de filiación", las "ficciones biográficas", las "ficciones críticas", la "novela arqueológica", la "poesía prosáica"… y publica libros y artículos sobre los principales escritores franceses contemporáneos : François Bon, Pierre Michon, Pascal Quignard, Jean Echenoz, Annie Ernaux, Pierre Bergounioux, Antoine Volodine, Gérard Macé, Antoine Emaz, Gérard Titus-Carmel …etc[1]​ A pesar de que las categorías que propone son ampliamente aceptadas y utilizadas por la investigación universitaria, los historiadores y la crítica periodística, su convicción de que la literatura contemporánea francesa posee una gran calidad fue discutida por el profesor Antoine Compagnon (Télérama, n°2955, septiembre de 2006) y por el periodista estadounidense Donald Morrison, antes de ser admitida por la comunidad intelectual y enseñada en la mayoría de las universidades.