Domingo de Santo Tomás

Preparó la primera gramática descriptiva y el primer diccionario más antiguos conocidos para las lenguas quechuas, por lo que el estudioso peruano Raúl Porras Barrenechea le dio el apelativo de Nebrija indiano en analogía a la obra de Antonio de Nebrija, quien redactara la primera gramática del español.Es también el autor del primer texto escrito en quechua conocido, la "Plática para todos los indios" que aparece como anexo en su gramática.Es reputado por haber ofrecido la primera descripción lingüística del fenómeno de la clusividad.Aprovechando su contacto con los indígenas para conocer sus costumbres y aprender su lengua.Llegó a ocupar cargos importantes dentro de la Provincia dominicana del Perú.Las primeras obras impresas en la lengua Quechua, el nombre genérico que dio fray Domingo a la lengua indígena, que nombraba haciendo a sus hablantes por la región de origen.El propósito de sus obras tenía una doble finalidad: ayudar a otros religiosos a aprender el qhichwa para transmitir el mensaje del Evangelio y demostrar la capacidad que tenían los naturales para manejar una lengua de civilización, es decir, reafirmar la humanidad y la capacidad racional de los nativos.Llorado por todo el pueblo y principalmente por los indígenas, fue sepultado en la iglesia Catedral de La Plata.
Primer capítulo de la Grammatica, o Arte de la lengua general de los Indios de los reynos del Peru (Valladolid, 1560)
Comienzo de la lista de vocabulario en el Lexicon, o Vocabulario de la lengua general del Peru (Valladolid, 1560)